Saltar al contenido
Portada » News » Se dio inicio a la cuarta edición del Programa Agro Escala

Se dio inicio a la cuarta edición del Programa Agro Escala



    En 19 de marzo se presentó el Programa Agro Escala 2025, que este año ha seleccionado a 14 emprendedores para apoyarlos con capacitaciones, acompañamiento continuo y personalizado, eventos de vinculación y soporte para la formulación de un proyecto de inversión con eventual financiamiento para potenciar el crecimiento de sus negocios.


    Llegó el esperado momento que muchos agentes del mundo del agro de las regiones de Los Lagos y Los Ríos estaban esperando: el inicio oficial de la cuarta edición del Programa Agro Escala, la exitosa iniciativa de formación de la Fundación Antonio Hitschfeld.

    En encuentro realizado el 19 de marzo en la ciudad de Osorno, en específico en el jardín de la casa que fue la residencia de Antonio Hitschfeld, se presentó a los 14 emprendedores seleccionados para este 2025, quienes en esta oportunidad representan a las comunas de Valdivia, La Unión, San Pablo, Osorno, Puyehue, Río Negro, Purranque y Los Muermos.

    Cada uno será continuamente apoyado para desarrollar todas sus habilidades y competencias de gestión y administración con un claro objetivo: que se pueda potenciar el crecimiento de sus negocios y, a su vez, dar cuerpo a una comunidad emprendedora en ambas regiones que incluye tanto a los emprendedores de esta edición como a los que continúan de generaciones anteriores de Agro Escala, que en total suman 47 emprendedores.

    Para hacer esto posible, es clave la capacitación, acompañamiento continuo, eventos y financiamiento. Lo primero, se logra gracias a cursos y talleres prácticos en temas como modelo de negocio, finanzas y evaluación de proyectos. Lo segundo, con mentorías personalizadas de la mano de un experto que acompaña a cada emprendedor por un período de cuatro meses. Los eventos, por su parte, se focalizan sobre todo en generar vinculación entre los mismos emprendedores y con otros actores del sector silvoagropecuario, mientras que el financiamiento se enfoca en dar soporte en la formulación de un proyecto de inversión que les permita levantar financiamiento a través de la FAH (son $25 millones los que se entregan a los proyectos ganadores).

    Respecto a los talleres, en el marco de la presentación de esta cuarta versión del Programa Agro Escala y en relación a los eventos para generar vinculación, se realizó el “Taller de asociatividad, dictado por Beatriz Moreno, Jefa de la Zona Sur de Corporación Simón de Cirene, quien en específico se dedica al desarrollo y apoyo de la gestión de emprendimientos. En este  taller se abordaron los desafíos a la hora de escalar los negocios, la importancia del trabajo colaborativo y la generación de redes, para luego concluir con un mapeo de actores del ecosistema silvoagropecuario que cobran importancia para cada uno de los negocios.

    “Estamos muy contentos y orgullosos como fundación ya que desde el año 2021 hemos soñado con poder entregar reales posibilidades de aporte al sector silvoagropecuario de nuestro país y con este programa vamos en la línea correcta”, señaló Cecilia Neumann, presidenta de la Fundación Antonio Hitschfeld. Y este 2025, justamente, apunta a ello.