Noticias

Así crecen los emprendimientos en Agro Escala: 39% más en ventas en su primer año.

El objetivo principal del Programa Agro Escala de la Fundación Antonio Hitschfeld es que los emprendedores que forman parte de la red logren hacer crecer sus negocios, impactando y multiplicando las oportunidades del agro en la zona. Y, ¿cómo medir si esto se está logrando?

Una de las formas de ver indicadores de resultados es a través de una encuesta que se realiza semestralmente a los participantes y del análisis de los datos declarados en SII. Comparando datos históricos con los obtenidos este 2025, los resultados son categóricos.

Crecimiento en Ventas por Generación Agro Escala en 2025

Durante el primer año de participación en el programa Agro Escala, los emprendimientos mostraron un crecimiento significativo en sus ventas. La Generación 1 (2022) registró un aumento del 48%, mientras que la Generación 2 (2023) experimentó un crecimiento más moderado del 17%. Por su parte, la Generación 3 (2024) destacó con un notable incremento del 67% en el mismo periodo. En conjunto, el promedio general de crecimiento entre las tres generaciones alcanzó un 39%, lo que refleja el impacto positivo del programa en el fortalecimiento comercial de los emprendedores desde sus primeras etapas de acompañamiento.

Crecimiento en Empleo Agro Escala

A lo largo del primer año de participación en el programa Agro Escala, los emprendimientos mostraron un crecimiento promedio del 16% en la cantidad de empleo generado como grupo. Este aumento en la creación de puestos de trabajo refleja el impacto positivo del programa en las tres generaciones.

Lo anterior, subraya el éxito del programa en apoyar la expansión y consolidación de los emprendimientos, promoviendo la creación de empleo.

Análisis general de crecimiento de empleo por generación

El gráfico muestra la evolución del número de trabajadores de forma remunerada por cada generación dentro del programa Agro Escala, reflejando la expansión del empleo a lo largo del tiempo para cada grupo.

La Generación 1 comienza con 1.7 trabajadores promedio en marzo de 2022 y, a lo largo del tiempo, aumenta progresivamente hasta llegar a 2.4 trabajadores en marzo de 2025. Esto demuestra un crecimiento sostenido en la creación de empleo, con un ligero ajuste en los primeros meses del programa.

La Generación 2 presenta un crecimiento más pronunciado en los primeros meses, comenzando con 2.6 trabajadores promedio en mayo de 2023 y alcanzando 2.8 trabajadores en marzo 2025. Este comportamiento refleja una expansión inicial rápida seguida de una leve estabilización.

La Generación 3, aunque empieza con 1.3 trabajadores en abril de 2024, muestra un crecimiento acelerado hasta alcanzar 1.6 trabajadores en marzo de 2025. La tendencia es positiva, con un aumento consistente en el número de trabajadores.

Este análisis demuestra un crecimiento constante en empleo, las tres generaciones muestran una tendencia positiva en la creación de empleo, además de desarrollo acelerado en generaciones más recientes, las generaciones más nuevas (G2 y G3), experimentan un crecimiento más pronunciado en los primeros periodos y estabilidad en el tiempo, a pesar de los altibajos, el número total de trabajadores por generación crece de manera estable.