Noticias

Todo sobre el «Encuentro del Agro 2025»

El pasado 28 de mayo, en el Hotel Sonesta de Osorno, se desarrolló el Encuentro del Agro 2025, un evento que reunió a cerca de 200 asistentes, entre empresarios agrícolas, emprendedores, mentores y académicos, en un valioso espacio de diálogo sobre los desafíos y oportunidades de emprendimiento en el agro.

Con foco en la innovación, el liderazgo y el desarrollo económico de la zona, la jornada contó con la participación de destacados expositores como Juan Sutil y Marcelo Guital, junto con Paula Streeter como mediadora. Tras una bienvenida de la presidenta Cecilia Neumann, que destacó los logros de la Fundación Antonio Hitschfeld en sus 4 años de presencia en la zona, los invitados compartieron sus visiones sobre el futuro del sector agropecuario y la importancia de adaptarse a los nuevos contextos económicos, sociales y ambientales.

Juan Sutil, presidente de Empresas Sutil, holding agroindustrial, y expresidente de la CPC, compartió su visión sobre los desafíos actuales del país. Invitó a los asistentes a participar activamente en el desarrollo de la región y el país, destacando la importancia de no quedarse al margen frente a los cambios que están ocurriendo, especialmente en el ámbito económico. Con un mensaje motivador, hizo un llamado a no bajar los brazos, recordando que cada uno, desde su rol, puede aportar al crecimiento del territorio y ser parte de las soluciones.

Por su parte el CEO de Guital & Partners y fundador de Agua Benedictino, Marcelo Guital, entregó un mensaje inspirador a los emprendedores presentes, invitándolos a atreverse y comprometerse con convicción en sus proyectos. A partir de su propia experiencia, destacó el valor de la resiliencia como una herramienta clave para enfrentar los desafíos del camino emprendedor, reforzando la idea de que cada dificultad puede transformarse en una oportunidad para crecer y fortalecerse.

El evento contó con la participación activa de los emprendedores del programa Agro Escala, quienes formaron parte de la jornada con stands individuales para dar a conocer sus servicios, productos y modelos de negocio. Esta instancia fue clave para visibilizar su trabajo, generar vínculos y abrir nuevas posibilidades de colaboración con otros actores del ecosistema. Durante el evento, se generó un ambiente cercano y propicio para el intercambio de ideas, el networking y la proyección de futuros vínculos comerciales.

Para los emprendedores de Agro Escala, fue una instancia significativa que les permitió no solo presentar sus proyectos ante un público diverso y especializado, sino también recibir retroalimentación directa, validar sus propuestas de valor y conectar con potenciales aliados estratégicos. Este tipo de experiencias, amplía sus redes y les entrega herramientas concretas para avanzar en el desarrollo de sus negocios.

El evento finalizó con unas palabras de la directora FAH Claudia Pizarro, agradeciendo la asistencia e invitando a los asistentes a ser parte activa de la Fundación, valorando profundamente los espacios como el que se vivió, que ponen en el centro el emprendimiento local, fortalecen el ecosistema agroemprendedor y refuerzan nuestro propósito de impulsar el desarrollo del Sur de Chile.